
𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚: «Una voz clama en el desierto: Preparen el camino del Señor; enderecen en el páramo una calzada a nuestro Dios” (Isaías 40:3)
La fiesta de San Juan es muy popular en nuestro país. Se suele celebrar con hogueras, música, bailes, comidas y bebidas típicas. Pero, ¿qué se celebra en esta fiesta? ¿Quién es San Juan?
El San Juan de la fiesta es el personaje bíblico Juan el Bautista, y el 24 de junio se considera el día de su nacimiento. Jesús mismo llamó la atención sobre la importancia de Juan cuando dijo que «De cierto les digo que, entre los que nacen de mujer, no ha surgido nadie mayor que Juan el Bautista. Aun así, el más pequeño en el reino de los cielos es mayor que él» (Mateo 11:11). Pero Juan siempre se identificó con gran humildad y siempre enfatizó la importancia de Jesucristo. El profeta Isaías había anunciado la misión de Juan el Bautista unos 700 años antes, diciendo: «Una voz clama en el desierto: Preparen el camino del Señor; enderecen en el páramo una calzada a nuestro Dios” (Isaías 40:3). Citando al profeta, Juan dijo: «Yo soy la voz que clama en el desierto: “Enderecen el camino del Señor”, como dijo el profeta Isaías» (Juan 1:23). En otras palabras, Juan quería ser solo una voz con un mensaje. Quería preparar el camino para que el Señor Jesús pasara por allí.
Para que Jesús llegara al corazón de las personas, era necesario eliminar los obstáculos. Muchos no se consideraban espiritualmente enfermos. Juan el Bautista entonces coloca el espejo de la ley de Dios delante de ellos para que puedan ver como Dios los ve, es decir, como pecadores que necesitan ser salvados por Jesús. Cuando las personas vieron su verdadera situación espiritual, se dejaron bautizar por Juan para que la mugre de sus pecados fuera removida. A estos, Juan el Bautista les indicaba la solución para liberarse de todo pecado y culpa: El Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, Jesucristo.
𝐎𝐫𝐞𝐦𝐨𝐬: Señor Dios, quita los obstáculos que impiden la venida de tu Hijo Jesús a nuestro corazon. En el nombre de Jesús. Amén.
Autor: Paulo Wille Buss